
Caracterización de la producción y comercialización de f lor de corte en Texcoco, México
Author(s) -
Olga Tejeda-Sartorius,
Yasbet Ríos-Barreto,
Libia Iris Trejo-Téllez,
Humberto Vaquera-Huerta
Publication year - 2017
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v6i5.602
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La floricultura es uno de actividades agrícolas con mayor rentabilidad en México, y el país tiene la capacidad de ser potencia exportadora en este rubro. Diversas ventajas competitivas como su posición geográfica con puertos comerciales ubicados en dos océanos, su cercanía con los Estados Unidos como uno de los principales mercados, y la firma tratados de libre comercio que le permiten acceso a más de 40 mercados internacionales, pueden permitir que México ocupe la primera posición en la exportación de f lores a nivel mundial. Actualmente, el Estado de México cultiva casi 90% de todas las flores que se venden en el país, y aún existen zonas con potencial florícola que podrían mostrar un grado de desarrollo mayor. En este estudio se realizó una caracterización de la producción y comercialización de f lores de corte, en la región de Texcoco, Estado de México, y zonas aledañas, para generar información que apoye la toma de decisiones para mejorar la actividad. Se aplicaron cuestionarios tanto a floricultores de Nativitas y Tequexquinahuac como a comercializadores de Texcoco, respectivamente. De los datos obtenidos se concluye que la floricultura en la región estudiada tiene un amplio potencial de crecimiento, a través de la mejora del sistema de producción, tecnificación, manejo poscosecha y cadena de valor, para satisfacer no sólo el mercado local y nacional, sino para promover la exportación.