
Evaluación de la relación de adsorción de sodio de las aguas de la red hidrográfica del Valle del Mezquital, Hidalgo
Author(s) -
Edwin Cuéllar Carrasco,
Manuel Ortega Esccobar,
Carlos Ramírez Ayala,
Edgar Iván Sánchez Bernal
Publication year - 2017
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v6i5.592
Subject(s) - humanities , physics , art
El Valle del Mezquital en el estado de Hidalgo, México, se encuentra dentro de una zona de volcanismo reciente, caracterizada geológicamente por el predominio de rocas Cenozoicas que datan del Terciario y del Cuaternario. Dado que es una zona volcánica, cuyas rocas, en la mayoría de los casos insolubles, presentan aguas de baja concentración iónica, aumentando su concentración iónica debido a las descargas de las aguas urbano- industriales del valle de México y del Distrito Federal. Se calculó la relación de adsorción de sodio (RAS) de cuatro diferentes formas, este parámetro nos muestra la peligrosidad de las aguas de riego con respecto al sodio, así como las dosificaciones de las enmiendas requeridas con respecto al sodio Se determinó el problema de infiltración mediante la gráfica de infiltración que relaciona la conductividad eléctrica (CE) y la relación de adsorción de sodio (RAS), teniendo como parámetro general una reducción ligeraenlainfiltración.ElCa2+ esimportanteenlaestabilidad de las propiedades físicas del suelo y especialmente de la conductividad hidráulica; su disponibilidad es afectada por la solubilizaciónylaprecipitaciónenpresenciadelosbicarbonatos.