z-logo
open-access-imgOpen Access
Viabilidad de polen, receptividad del estigma y tipo de polinización en cinco especies Echeveria en condiciones de invernadero
Author(s) -
Teresa J. Rodríguez-Rojas,
María Andrade-Rodríguez,
Jaime Canul-Ku,
Antonio Castillo-Gutiérrez,
Edgar Martínez-Fernández,
Dagoberto Guillén-Sánchez
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v6i1.743
Subject(s) - humanities , biology , art , horticulture , botany
Echeveria, género representativo de Crassulaceae por representar 97% de especies endémicas; sus plantas tienen características morfológicas atractivas para la horticultura ornamental. El conocimiento de las características reproductivas es útil para el mejoramiento genético, necesario para ser utilizado en las polinizaciones y aumentar la posibilidad de éxito de la fecundación. El objetivo fue conocer la viabilidad de polen, receptividad del estigma y tipo de polinización de cinco especies de Echeveria, con fines de mejoramiento genético. El trabajo se realizó de 2011 a 2013, en Cuernavaca, Morelos. Se usaron cinco especies E. agavoides, E. elegans, E. runyonii, E. pumila, E. perle. La viabilidad de polen se determinó mediante el método de tinción con ácido ácetico-carmín. La receptividad del estigma se evaluó con el método de Osborn; la evaluación fue a las 8:00, 10:00, 12:00, 14:00, 16:00, y 18:00 h. Para tipo de polinización se realizaron cuatro modalidades: 1) autopolinización; 2) emascular y cubrir flores; 3) polinización cruzada intra específica; y 4) polinización cruzada inter específica; se evaluo amarre de fruto y viabilidad de semillas. E. agavoides tuvo mayor porcentaje de polen viable (72.7%). La mayor receptividad se tuvo de 12:00 a 14:00 h (94.6 a 98%). En las cuatro modalidades de polinización se obtuvó 100% de amarre de fruto; solo hubo semilla viable en los frutos de polinización cruzada intra-específica (12.3%) y polinización cruzada inter-específica (11.3 a 12.3%). La polinización de las especies estudiadas fue cruzada. E. perle y E. runyonii no pueden fungir como hembras por no formar semillas viables.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here