
Rendimiento de híbridos androestériles y fértiles de maíz en dos localidades en Valles Altos de México
Author(s) -
Margarita Tadeo-Robledo,
Alejandro Espinosa-Calderón,
Antonio Turrent-Fernández,
Benjamín Zamudio-González,
Mauro Sierra-Macías,
Noel Orlando Gómez-Montiel,
Roberto Valdivia Bernal,
Juan Virgen-Vargas
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v5i5.911
Subject(s) - horticulture , biology , mathematics , physics
En este trabajo se evaluaron cinco híbridos trilineales de maíz (H-53AE1, H-53AE2, H-47AER1, H-47AER2, H-48AE1), en sus versiones androestéril y fértil, en dos localidades de VallesAltos. El objetivo fue definir la capacidad productiva de cada uno. La investigación se llevó a cabo en el ciclo primavera verano 2010, en el Campo Experimental Valle de México (CEVAMEX) y en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC). Los tratamientos en el estudio fueron: los híbridos trilineales, las versiones androestéril y fértil y las dos localidades. El análisis estadístico se efectuó en forma factorial considerando los factores híbridos, androesterilidad/ fertilidad, localidades y las interacciones. Para rendimiento se observaron diferencias significativas para localidades, así como para híbridos, pero no para el factor androesterilidad/ fertilidad. Se concluyó que la localidad FESC (9 340 kg ha-1), fue superior a la media del CEVAMEX (7 141 kg ha-1). El mayor rendimiento se obtuvo con el híbrido H-53AE1, con 9 226 y el menor fue H-48 AE1 (7 617 kg ha1). Se encontró que la media de la versión androesteril, considerando todos los genotipos y las dos localidades, exhibió un rendimiento de 8 498 kg ha-1, similar estadísticamente al rendimiento de la versión fértil (7 983 kg ha-1).