z-logo
open-access-imgOpen Access
El valor de la producción agrícola y pecuaria en México: fuentes del crecimiento, 1980-2010
Author(s) -
José de Jesús Brambila-Paz,
Miguel Ángel Martínez-Damián,
María Magdalena Rojas Rojas,
Verónica Pérez-Cerecedo
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v5i4.923
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La ley de Engel señala que en la medida que aumenta el ingreso familiar se demanda más servicios en los alimentos. Si continua aumentando el ingreso, la familia estabiliza su consumo de alimentos y cada vez destina una proporción menor del ingreso a alimentos. Cuando las familias satisfacen sus necesidades de alimentos, el mercado de éstos crece al ritmo de la población, o se exporta.Ante esto las unidades de producción agropecuarias compiten por ganar mercado y expanden su producción mediante un crecimiento extensivo: más superficie cultivada y más cabezas de ganado; un crecimiento intensivo: más rendimiento por hectárea y más productividad por animal, y un cambio de producción: producir más de lo que más vale. El objetivo de esta investigación es medir y mostrar que el sector agropecuario mexicano de 1980-2010 ha transitado de una agricultura basada en cereales a una cuyos ejes dinámicos son la producción de carne, huevo, leche, hortalizas y frutas. Se determinaron tasas discretas en el periodo de análisis de los productos agrícolas para medir el crecimiento del ingreso real, superficie, rendimiento, el efecto composición y los precios. Para productos ganaderos se calcularon tasas discretas para el ingreso real, el inventario, la productividad animal y el impacto de los precios. Los resultados señalan que los productos con mayor crecimiento en producción son los de tendencia positiva en su ingreso real y menor riesgo, por el contrario granos, forrajes y productos industriales resultaron con mayor volatilidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here