z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis de las generaciones F1 y F2 de híbridos experimentales y comerciales de sorgo
Author(s) -
Luis Alberto Hernández Espinal,
Tomás Moreno Gallegos
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v5i1.981
Subject(s) - sorghum bicolor , sorghum , biology , horticulture , mathematics , humanities , agronomy , art
El precio de la semilla híbrida F1 de sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench.] es de alto costo, los productores de temporal principalmente, siembran semilla de generación avanzada o F2. El objetivo del presente estudio fue evaluar el rendimiento de grano de sorgo de la generación F2, respecto a la F1. Se estimó la relación beneficio costo (B/C) de 20 híbridos experimentales y 14 comerciales de sorgo, bajo condiciones de riego, en el CEVACU, Culiacán, Sinaloa, México. De 2010 a 2012, se establecieron dos experimentos, con un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. En promedio el rendimiento de grano se redujo 50.79% en F2 con respecto a F1. El mayor rendimiento de grano en la F1, se obtuvo en el híbrido experimental SHS-23 x 43 (7 109 kg ha-1) y el híbrido comercial G STAR 7304 (6 813 kg ha-1). La relación B/C promedio de la generación F2 fue menor con 45.61% con respecto a F1. Los resultados obtenidos, indican que el uso de semilla de la generación avanzada o F2, no es recomendable ya que en promedio en más de 90% de los híbridos de sorgo la relación B/C es negativa, siendo no rentable para la producción de grano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here