
Resistencia de cuatro poblaciones del acaro (Tetranychus urticae Koch.) a propargite en rosa de corte (Rosa x hybrida) en el Estado de México, México
Author(s) -
Agustín Robles-Bermúdez,
Guillermo Federico Robles-Bermúdez,
J. Concepción Rodríguez-Maciel,
Candelario Santillán-Ortega,
Ángel Lagunes-Tejeda,
Ricardo Flores-Canales,
Jhonathan Octavio Cambero Campos
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v3i4.1431
Subject(s) - humanities , biology , horticulture , art
La araña roja, Tetranychus urticae Koch., es una de las plagas más importantes de la rosa de corte, (Rosa x hybrida), en el Estado de México y su combate se realiza principalmente mediante el uso de acaricidas como el propargite; mismo que los productores usaron inicialmente con resultados satisfactorios y actualmente no controla esta plaga. Con el objetivo de estimar el nivel de resistencia a dicho acaricida, en el año 2007 se evaluó su respuesta a dicho acaricida en poblaciones provenientes de Coatepec Harinas, Tenancingo, Villa Guerrero y Zumpahuacán, Estado de México. De cada localidad se recolectaron al menos 4 000 ninfas y 2 000 adultos en el cultivo de rosa de corte bajo invernadero y se reprodujeron hasta F1 para realizar los bioensayos. Se determinó el rango de dosis que eliminaba el 0 a 100% de los individuos tratados (ventana biológica). Posteriormente se incluyeron de cinco a siete concentraciones que cubrieron dicho rango. Se realizaron cinco repeticiones cuatro en días consecutivos diferentes. Las poblaciones de araña roja provenientes de Coatepec Harinas (RR95= 7.9×), Villa Guerrero (RR95=1.3×) y Zumpahuacán (RR95= 11×) se consideran susceptibles a propargite; mientras que la población de Tenancingo (RR95 = 90.1×) se considera resistente a dicho acaricida.