z-logo
open-access-imgOpen Access
Estimación de áreas ocupadas por cultivos de invierno en Uruguay utilizando teledetección
Author(s) -
Agustín Abarca Giménez,
José Pedro Castaño
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v3i2.1472
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
Una de las circunstancias incontrolables y de mayor riesgo a las que se enfrenta el sector agropecuario la constituyen los eventos climáticos adversos (sequías, excesos hídricos, heladas, etc.) resultantes del cambio climático y la variabilidad. Un enfoque moderno de adaptación para enfrentar circunstancias climáticas adversas consiste en la formulación e implementación de medidas anticipatorias comúnmente denominadas estrategias de “gestión de riesgos”. Para el desarrollo de tales medidas es un requisito básico el disponer de información confiable y frecuentemente actualizada del uso actual de la tierra, ubicación de los distintos rubros de producción y monitoreo frecuente de estas y otras variables. El objetivo del trabajo fue explorar la utilización de imágenes de satélites Landsat para ubicar y estimar áreas ocupadas por cultivos de invierno en la región de producción agrícola ganadera de Uruguay comprendida en los departamentos de Colonia, Soriano y Río Negro. Para realizar la estimación de la superf icie ocupada por cultivos de invierno se utilizaron seis imágenes capturadas por el satélite Landsat 5 TM a las que se le practicaron clasificaciones supervisadas y posteriormente se aplicaron modelos para realizar un análisis multi-temporal del área de estudio, utilizando el software ERDAS Imagine. La estimación realizada en base al procesamiento de las imágenes de satélite ref lejó en gran medida los resultados del Censo General Agropecuario del año 2000. Estos resultados permiten concluir que la utilización de la percepción remota con imágenes de satélite se presenta como una herramienta de gran potencial y utilidad para la determinación de áreas cultivadas, así como para el mapeo y monitoreo del uso de la tierra en Uruguay, contribuyendo a la preservación de los recursos naturales y los ecosistemas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here