z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de insecticidas sintéticos sobre adultos de Metamasius spinolae (Coleoptera: Curculionidae) procedentes de Tlalnepantla, Morelos
Author(s) -
Claudia Cerón-González,
Esteban RodríguezLeyva,
J. Refugio Lomelí-Flores,
Claudia E. Hernández-Olmos,
Rebeca Peña-Martínez,
Gustavo Mora-Aguilera
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v3i2.1458
Subject(s) - humanities , biology , art
El picudo del nopal, Metamasius spinolae (Gyllenhal), es una de las plaga más importantes en nopal verdura (Opuntia ficus-indica (L.) Miller) en México y en especial en Tlalnepantla, Morelos, la segunda región de importancia en la producción de este cultivo con alrededor de 2 500 ha. Tanto adultos como larvas causan daño al cultivo, la larva realiza galerías en las pencas maduras y el adulto daña los márgenes de los nopalitos. A pesar de que no existen plaguicidas autorizados en México para su control, este hecho no limita a los productores para el uso de productos químicos sin conocer su efectividad. Por esta razón, en este trabajo se evaluó la efectividad de ocho insecticidas pertenecientes a dos grupos, organofosforados y piretroides, sobre adultos de este curculiónido. Las pruebas de laboratorio y campo realizadas durante 2007 mostraron que el Malatión causó una mortalidad similar a otros productos del mismo grupo que son más tóxicos (Paratión Metílico y Metidatión). Por otro lado, sólo un insecticida piretroide (Permetrina), proporcionó una mortalidad cercana a 86%, en comparación con los tres restantes (Cipermetrina, Deltametrina y Fenvalerato) que lograron mortalidades menores a 20%. Existió una respuesta diferencial del sexo del insecto a los insecticidas, las hembras mostraron menor susceptibilidad que los machos a algunos productos, tales como Diazinón, Permetrina y Cipermetrina. Este es el primer reporte formal de la evaluación de productos químicos en este insecto y se discuten algunos problemas relacionados con su manejo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here