z-logo
open-access-imgOpen Access
DONAJÍ: NUEVO HÍBRIDO DE COCOTERO RESISTENTE AL AMARILLAMIENTO LETAL EN MÉXICO
Author(s) -
Víctor Serrano Altamirano,
Matilde Cortazar Ríos,
Manuel Enrique Ovando Cruz
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v2i5.1628
Subject(s) - humanities , biology , horticulture , art
La superficie cultivada con palma de coco en México, se redujo en los últimos años debido principalmente a problemas fitosanitarios entre los que destaca el amarillamiento letal, que acabó a inicios de los años 90 con las plantaciones de cocotero altos en los estados productores del Golfo de México y el Caribe. Ante el problema del amarillamiento letal del cocotero la alternativa más viable, fue formar híbridos producto de la cruza de enanos con criollos altos, que combinen: la resistencia a esta enfermedad, la precocidad y la producción de gran cantidad de cocos por racimo del enano, con la rusticidad y mayor tamaño del fruto de los altos del Pacífico. El híbrido Donají resistente al amarillamiento letal, se produce en el Sitio Experimental Costa de Oaxaca del INIFAP, por la cruza del Malayo Enano Amarillo cv. AcapulcocomoprogenitorfemeninoyelcriolloAltoPacífico cv. Escondido como progenitor masculino. Este híbrido se puede cultivar en cualquier región productora de coco en México, inicia su producción un año antes que el criollo, tiene mayor rendimiento, por su menor altura facilita la cosecha y aplicación de productos químicos para el control de plagas y enfermedades; además, por el sabor más dulce del agua es apto para consumo como fruto fresco.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here