z-logo
open-access-imgOpen Access
“AZUFRASIN”: NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL TIPO AZUFRADO PARA EL ESTADO DE SINALOA
Author(s) -
Rafael Pérez,
Franklin Gerardo Rodríguez Cota,
Isidoro Padilla Valenzuela,
Yeny Valencia Martínez,
Jorge Alberto Acosta Gallegos
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v2i4.1650
Subject(s) - humanities , biology , horticulture , art
En el estado de Sinaloa, México el frijol amarillo del tipo Azufrado-Peruano, raza Nueva Granada, es el que mayor superficie ocupa para satisfacer la demanda interna y para la exportación a EE.UU. Se describe el desarrollo y características agronómicas de la nueva variedad de frijol, ‘Azufrasin’; cuya utilización permitirá ampliar el número de variedades disponibles de este frijol en el estado. Esta nueva variedad se desarrolló a partir de la cruza de tres líneas entre ((Azufrado Pimono-78/Canario-72)//AZPA-5); durante el desarrollo la selección se basó en la tolerancia a las enfermedades virales (BCMV y BCMNV), moho blanco (Sclerotinia sclerotorium) y resistencia a la roya (Uromyces appendiculatus var. appendiculatus). Azufrasin es de hábito determinado tipo I, de porte alto con plantas de 45 cm, 100 días a la madurez f isiológica y el peso de cien semillas varia de 44 a 46 g. Azufrasin muestra adaptación en las áreas productoras de frijol del norte de Sinaloa bajo condiciones de riego, donde ha mostrado alta capacidad de rendimiento y alto grado de tolerancia a enfermedades durante el ciclo de otoño-invierno, superando en rendimiento a la variedad Azufrado Higuera con un promedio de 339 kg ha-1.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here