z-logo
open-access-imgOpen Access
Comportamiento espacial del barrenador de la rama en aguacate utilizando el método del SADIE en el Estado de México
Author(s) -
Roberto Rivera Martínez,
José Francisco Ramí­rez Dávila,
Atenas Tapia Rodríguez,
Dulce Karen Figueroa Figueroa,
Agustín David Acosta Guadarrama,
Rodolfo Serrato Cuevas
Publication year - 2022
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v13i2.2728
Subject(s) - humanities , geography , philosophy
El cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) presenta diferentes problemas fitosanitarios que afectan su buen desarrollo y disminuyen la producción, uno de estos problemas es el barrenador de la rama (Copturus aguacatae), insecto que genera daños al barrenar la médula de la rama y en grandes infestaciones, causa aborto de flores y rompimiento de ramas, además está considerada como plaga de interés cuarentenario. Las poblaciones de este insecto y la importancia económica que representa, hacen importante implementar estudios que permitan conocer la distribución espacial del barrenador dentro de las huertas de aguacate, para de esta forma, aplicar medidas de control que sean eficaces. El objetivo de este estudio fue analizar la distribución espacial de Copturus aguacatae en el cultivo de aguacate utilizando la técnica del Spatial Analysis by Distance Indices. La estabilidad espacio temporal a corto plazo de la plaga se determinó con el índice de asociación de Spatial Analysis by Distance Indices, los resultados arrojaron que las poblaciones del barrenador de la rama se encuentran distribuidas de forma agregada dentro de las áreas de estudio en varios centros, con los mapas de densidad elaborados mediante la técnica del Krigeado se corroboró la distribución antes mencionada. No se logró determinar una estabilidad espacial y temporal de las poblaciones del insecto en todas las fechas de muestreo. Las infestaciones no se presentaron en 100% de la superficie de las parcelas de aguacate, lo cual resulta importante, ya que así se pueden dirigir las medidas de control sobre áreas específicas de infestación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here