z-logo
open-access-imgOpen Access
Estimación de la rentabilidad agrícola de las empresas rurales de la mixteca Oaxaqueña
Author(s) -
Gerónimo Barrios Puente,
Arisbeth Rosales Hortiales,
Dora María Sangermán-Jarquín,
Francisco Pérez-Soto,
Mariano González López,
Luís Reyes Muro
Publication year - 2021
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v12i8.3067
Subject(s) - political science , humanities , agricultural science , geography , philosophy , environmental science
En la región Mixteca en Oaxaca predomina la pobreza rural y la actividad económica común es la agricultura; sin embargo, el sector agrícola es precario y no ha reducido la pobreza. Existen pequeñas parcelas, productos tradicionales de poco valor agregado, técnicas antiguas en tecnología y no hay inversión en capital. En este sentido es necesario conocer los beneficios económicos que generan las unidades productivas (UP), visualizándolas como empresas rurales. El objetivo de la investigación fue hacer una aproximación a la estimación de la rentabilidad de la producción agrícola de las empresas rurales de la región Mixteca de Oaxaca para el año 2007 y conocer cuáles fueron los principales factores que influyeron en dicha rentabilidad, para ello se estimaron los ingresos y costos de las empresas rurales por municipio cuya diferencia arrojó el valor de rentabilidad, y mediante mínimos cuadrados ordinarios se determinaron los factores que influyen en ella. Los resultados indicaron que la rentabilidad por empresas rurales estuvo en el rango de $-19 000 a $13 000, por municipios de $-4 millones a $4 millones y por superficie de $-9 000 a $6 500 por hectárea. La producción, semillas mejoradas y tamaño de UP influyeron positivamente en el valor de rentabilidad, mientras que el autoconsumo, carecer de infraestructura, la propiedad comunal e ingresos derivados de apoyos gubernamentales la disminuyen. Finalmente, es necesario fomentar la asociación de productores que permita incrementar la producción y aumentar las prácticas de comercialización para generar mayores beneficios derivados de la agricultura.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here