
Crecimiento, rendimiento y calidad de chile poblano cultivado en hidroponía bajo invernadero
Author(s) -
Brenda Nataly Hernández Hernández,
Mario Alberto Tornero Campante,
Engelberto Sandoval Castro,
María de las Nieves Rodríguez Mendoza,
Oswaldo Rey Taboada Gaytán,
Benjamín Valeriano Peña Olvera
Publication year - 2021
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v12i6.2755
Subject(s) - horticulture , humanities , biology , art
El cultivo de chile poblano sembrado en suelo en el Alto Atoyac en Puebla se ha visto afectado por la presencia de enfermedades causadas por hongos, bacterias y nematodos, generando pérdidas en el rendimiento y reducción de la superficie de siembra. La producción bajo invernadero e hidroponía constituye una alternativa de solución a esta problemática, pues permite el desarrollo de cultivos en un ambiente controlado utilizando sustratos inertes, asegurando en mayor porcentaje la producción. El objetivo fue evaluar el crecimiento, rendimiento y calidad de fruto de dos variedades locales de chile poblano (Tlacotepec y Tlalancaleca) y una variedad comercial (San Luis), abastecidas nutrimentalmente mediante tres concentraciones de la solución nutritiva Steiner bajo invernadero e hidroponía con la finalidad de conocer su comportamiento agronómico y productivo. Se consideró un diseño de tratamientos factorial 3 x 3 en un diseño experimental completamente al azar. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, grosor de tallo, número de hojas, número de bifurcaciones, número de flores, rendimiento y calidad de fruto. Los resultados mostraron que la variedad San Luis alcanzó el mayor rendimiento y calidad de fruto. En cuanto a las tres concentraciones de solución nutritiva, no se presentó efecto significativo en el rendimiento y el comportamiento agronómico de las variedades criollas en el sistema de sustrato, invernadero e hidroponía puede ser una opción para la producción de chile poblano en la región del Alto Atoyac.