z-logo
open-access-imgOpen Access
Compuestos fenólicos y capacidad antirradicalaria de cinco accesiones silvestres de Portulaca oleracea L.
Author(s) -
José Nabor Martínez-López,
Jorge Ariel Torres-Castillo,
Guadalupe Rodríguez-Castillejos,
José Guadalupe Martínez-Ávalos,
Emmanuel Ortiz-Espinoza,
Alicia Marroquín-Cardona
Publication year - 2021
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v12i6.2729
Subject(s) - portulaca , dpph , physics , humanities , chemistry , biology , horticulture , art , antioxidant , biochemistry
La verdolaga (Portulaca oleracea L.) es una especie reconocida por sus altos niveles de compuestos bioactivos, entre los que destacan los compuestos antioxidantes y su capacidad colectora de radicales libres. El objetivo del trabajo fue determinar la variación de metabolitos fenólicos y sus capacidades antirradicalarias en accesiones silvestres de P. oleracea. La investigación se realizó con muestras provenientes de cinco municipios de Tamaulipas, México recolectadas en octubre 2018. Se determinaron los contenidos de compuestos fenólicos totales (CFT) y capacidad colectora de radicales libres contra ABTS (ácido 2,2'-azino-bis- (3-etilbenzotiazolina-6-sulfónico)) y DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidracilo). Las extracciones se realizaron de partes vegetativas usando tres solventes: acetona, agua y etanol. La accesión de las localidades de Abasolo y Padilla fueron la que presentaron mayor cantidad de CFT con 5.8938±0.03 y 5.3742±0.11 mEAG/g PS, respectivamente, usando agua en la extracción y la accesión de Padilla fue la de menor contenido con 1.2409±0.45 mEAG/g PS usando etanol para la extracción. Respecto a la capacidad colectora de radicales libres contra ABTS y DPPH la accesión de Abasolo registró los valores más altos, con 3.2700±0.06 y 2.0204±0.05 mM ET/g PS, respectivamente, usando agua en la extracción. El agua fue el mejor solvente para la extracción de todos los contenidos determinados. Se observó una heterogeneidad en la composición y niveles de los parámetros evaluados entre las accesiones. Las accesiones silvestres de P. oleracea representan reservorios importantes de compuestos fenólicos y capacidad colectora de radicales libres, los cuales deben caracterizarse a fondo para apoyar el aprovechamiento de la especie, incluyendo las variedades cultivadas y silvestres.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here