z-logo
open-access-imgOpen Access
Climas de Jalisco según el sistema Köppen-García con ajuste por vegetación potencial
Author(s) -
José Ariel Ruíz-Corral,
Sergio Honorio Contreras Rodríguez,
Giovanni Emmanuel García Romero,
Raymundo Villavicencio García
Publication year - 2021
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v12i5.2988
Subject(s) - geography , humanities , art
El objetivo de la presente investigación fue actualizar el mapa de climas del estado de Jalisco de acuerdo con la clasificación climática Köppen-García, con base en imágenes raster climáticas de alta resolución (90 m) y un ajuste por correspondencia climas-vegetación potencial. Se trabajó con datos climáticos diarios, mensuales y anuales de 154 estaciones meteorológicas del estado de Jalisco y 151 estaciones de estados vecinos. Los datos corresponden a la serie 1961-2014 en el caso de las estaciones de Jalisco y la serie 1961-2010 para estados vecinos. Con esta información se obtuvieron imágenes raster para la clasificación del clima con el método Köppen-García, mediante procesos de interpolación implementados con el método Anusplin. En el sistema Idrisi y utilizando rutinas de álgebra de mapas, se obtuvo el mapa de climas de Jalisco a nivel de tipo y subtipo climático. Dicho mapa se corrigió atendiendo a la correspondencia de los climas obtenidos con la vegetación potencial según COTECOCA. Los resultados mostraron correspondencia de 84% entre climas y tipos de vegetación y sólo 16% de los polígonos climáticos fueron corregidos. Se obtuvieron 29 variantes climáticas, de las cuales, los climas secos o semiáridos representan 13.78% del territorio estatal, cálido húmedos Aw el 21.77%, semicálidos húmedos A(C)w el 4.45%, semicálidos húmedos (A)C(w) el 41.67%, templados húmedos Cw el 18.33% y fríos E, el 0.001%. En orden descendente, el número de climas por región fue: Región Sur 21, Costa Sierra Occidental 19, Sierra de Amula 18, Norte 14, Sureste 13, Costa Sur 12, Altos Sur 11, Valles 10, Lagunas 9, Centro 8, Altos Norte 7 y Ciénega 7. Se concluye que el estado de Jalisco posee un gradiente térmico de cálido a frío, incluyendo la semicálida y templada y por un gradiente de humedad la semiárida hasta la subhúmeda monzónica. Los autores consideran que los mapas climáticos obtenidos, pueden ser útiles en aplicaciones para diversas áreas, como la agricultura, edafología, ecología y ciencias ambientales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here