
Sostenibilidad en la cadena global de valor del arándano entre México y China
Author(s) -
Arely Hernández Beltrán,
Abel Pérez Zamorano,
Eusebio Dagoberto Torres Quintana,
Eduardo Campos Rojas
Publication year - 2021
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v12i5.2716
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La sostenibilidad tiene tres principios rectores: integridad ambiental, equidad social y prosperidad económica que se integran en el marco de triple bottom line. Ser sostenible implica integrar prácticas ambientales, sociales y económicas en los procesos de la cadena global de valor. La presente investigación tuvo como objetivo analizar las prácticas sostenibles y los impulsores de implementación en la industria del arándano azul. Se utilizó como estudio de caso la cadena global de valor del arándano entre México y China. Se recopiló información a través de entrevistas semiestructuradas, visitas a campo y fuentes de información secundaria. El análisis permitió identificar la existencia de tres tipos de impulsores para la implementación de prácticas sostenibles: el gobierno, los consumidores y las organizaciones no gubernamentales. Además, se identificaron el uso de genética y tecnología como práctica ambiental, el cumplimiento de leyes laborales como práctica social y el control del costo-calidad como práctica económica. Y se determinó que las certificaciones son usadas como herramienta de comprobación. Se concluyó que la cadena global de valor del arándano entre México y China, sigue presiones de mercado y prácticas de tipo económico, pero trabaja en iniciativas para mejorar sus prácticas ambientales y sociales.