z-logo
open-access-imgOpen Access
Beneficios potenciales del biocarbón en la productividad de cultivos agrícolas
Author(s) -
Carlos Alberto Pérez-Cabrera,
Porfirio Juárez-López,
José Anzaldo-Hernández,
Irán Alía-Tejacal,
Eduardo Salcedo-Pérez,
Rosendo Balois-Morales
Publication year - 2021
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v12i4.2542
Subject(s) - humanities , philosophy
El biocarbón, llamado en inglés biochar, es un material poroso sólido rico en carbono que se obtiene por la conversión termoquímica de la biomasa y de materiales orgánicos de origen agrícola o forestal en un ambiente limitado o carente de oxígeno. En el presente artículo de revisión se plantearon dos objetivos: 1) proporcionar una reseña de las técnicas de producción de biocarbón; y 2) realizar una revisión sobre el efecto del biocarbón en el crecimiento y la productividad de cultivos. Se incluyen las investigaciones de biocarbón en la agricultura realizadas en México, costos de producción, así como las tendencias y perspectivas de investigación. La búsqueda de los artículos científicos del biocarbón en la productividad de cultivos agrícolas publicados en el periodo de enero de 2011 a diciembre de 2020 se realizó a través de las bases de datos Web of Science, Dialnet, Redalyc y Scielo. Esta revisión muestra que en los últimos 10 años existe un incremento de investigaciones en el uso de biocarbón en la agricultura, debido que la mayoría de las investigaciones han reportado efectos positivos en el crecimiento y rendimiento de los cultivos; asimismo, es necesario incrementar investigaciones de biocarbón elaborado con biomasa vegetal y materiales orgánicos de disponibilidad local. La mayoría de los estudios de biocarbón se han realizado en cereales y algunas hortalizas, por lo que es necesario realizar investigaciones del efecto del biocarbón en plantas ornamentales, así como en hierbas aromáticas y en plantas medicinales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here