
Especies de Phytophthora asociadas a agua de irrigación en el Valle de Culiacán
Author(s) -
josue cardenas rodriguez,
Moisés Gilberto Yáñez Juárez,
Carlos Alfonso López Orona,
Felipe Ayala-Tafoya,
Guadalupe Alfonso López Urquídez,
Sergio de Jesús Romero Gómez
Publication year - 2021
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v12i3.2619
Subject(s) - biology , humanities , art
En México existen escasos estudios que describen a los cuerpos acuáticos empleados para la agricultura y el rol que tiene el agua de riego como fuente de inóculo, persistencia y dispersión de parásitos fitopatógenos, tal es el caso de los oomycetes que habitan ambientes acuáticos con capacidad de infectar un amplio rango de hospedantes cultivados. Debido a la falta de información sobre qué géneros y especies de oomycetes están presentes en el agua, su identificación es de suma importancia para gestionar alternativas de manejo y control de estos para la producción agrícola en la región. Con el objetivo de determinar qué oomycetes se aíslan en aguas superficiales empleadas para la irrigación en el Valle de Culiacán, Sinaloa, en el periodo comprendido de septiembre de 2018 a enero de 2019, en diferentes redes hídricas agrícolas (presas, estanques, ríos y canales), se colocaron trampas flotantes elaboradas con bolsas de polipropileno y dos frutos de pera que sirvieron como cebo. Se obtuvieron aislados de oomycetes, los cuales se identificaron en base a sus características morfológicas y secuencias de ADN (con los iniciadores ITS 4/6, COX y NADH), también se realizaron pruebas de patogenicidad en plantas y frutos de las familias de solanáceas y cucurbitáceas. Se aislaron e identificaron los organismos: Phytophthora parsiana, P. virginiana, P. lagoariana, P. capsici y P. hydropathica. Todas las especies de Phytophthora resultaron patogénicas, tuvieron capacidad de infectar plantas y frutos, causando síntomas de marchitez y pudrición en las hortalizas inoculadas.