z-logo
open-access-imgOpen Access
Efectividad de fungicidas y Trichorderma spp. para el control de Lasiodiplodia spp. en huertos de limón ‘Persa’ en Veracruz
Author(s) -
Moisés CamachoTapia,
Santos Gerardo Leyva-Mir,
Marco Antonio Bautista-Cruz,
G. Almaguer-Vargas,
Maela León,
Juan Manuel TovarPedraza
Publication year - 2021
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v12i2.2551
Subject(s) - horticulture , humanities , biology , art
La muerte descendente del limón ‘Persa’ (Citrus latifolia Tan.) causada por Lasiodiplodia spp., es una enfermedad de alta importancia. La intensidad de las podas en limón incrementa la susceptibilidad y la pérdida anual de hasta 35% de árboles, lo que resulta 60% de reducción de la producción. Durante los años 2016 y 2017, en el municipio de Papantla, Veracruz se evaluó la efectividad del control químico y biológico contra Lasiodiplodia spp., después de la poda. Se realizó un diseño de bloques completo al azar, se aplicaron cinco tratamientos: metil tiofanato (1 g L-1), tiabendazole (2.5 g L-1), clorotalonil (3 g L-1) y mancozeb (4 g L-1), Trichoderma harzianum + Trichoderma viridae (20 ml L-1) y un testigo (sin aplicación). Se realizaron dos aspersiones dirigidas a tronco, ramas y follaje hasta punto de goteo. Se evalúo la incidencia y severidad de la enfermedad cada siete días después de la primera aplicación. Con los datos de incidencia se realizó ajuste de modelos epidemiológicos y se calcularon los parámetros descriptivos como: intensidad inicial, tasa de incremento y área bajo la curva del progreso de la enfermedad. El fungicida metil tiofanato tuvo mayor efectividad para el control de la enfermedad, seguido de tiabendazol.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here