z-logo
open-access-imgOpen Access
De la selva baja caducifolia al sistema silvopastoril tradicional en la Sierra de Huautla, Morelos
Author(s) -
Artemio Cruz León,
Ranulfo Cruz Aguilar
Publication year - 2020
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v11i8.2749
Subject(s) - geography , humanities , political science , art
Actualmente La Reserva de la Biosfera de la Sierra de Huautla (Rebiosh) es considerada como el último reducto conservado de la selva baja caducifolia (SBC) de México. En este documento se discute dicho planteamiento y se propone como un agroecosistema tradicional con manejo silvopastoril, con desarrollo histórico y antecedentes de uso previo a la llegada del ganado en la época colonial y una carga animal actual por encima de los parámetros técnicos, además de otros parámetros que fundamentan la creación de un agroecosistema cuyo comportamiento ecológico es cercano a la SBC. Esta situación se complica con la creación de la Rebiosh, cuyo plan de manejo desconoce el uso tradicional de los usufructuarios nativos y se aplican restricciones y criminalización a los usuarios tradicionales; sin considerar formas sustitutas de sufragar las necesidades no cubiertas por las disposiciones del área natural protegida. Se describe el funcionamiento del sistema silvopastoril tradicional y se concluye con la necesidad de profundizar en su comprensión, que permita, mediante procesos participativos, la construcción de aprovechamientos de recursos que fortalezcan sistemas agroforestales tradicionales y la visión de los usuarios a incluir en el Plan de Manejo de la Rebiosh.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here