z-logo
open-access-imgOpen Access
‘San Blas’: variedad de frijol Negro Opaco resistente a BCMV y BCMNV para Nayarit y El Bajío de Guanajuato
Author(s) -
José Luís Anaya-López,
Jorge Alberto Acosta-Gallegos,
Yanet Jiménez-Hernández,
Nadia Carolina García-Álvarez,
Manuel Rojas-Tovar,
Elizabeth Chiquito-Almanza
Publication year - 2020
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v11i7.1963
Subject(s) - biology , horticulture , physics
Se describe una nueva variedad de frijol, ‘San Blas’, cuyas características principales son su tipo de grano de alta demanda en México y su resistencia al virus del mosaico común del frijol (BCMV) y al virus del mosaico y la necrosis común de frijol (BCMNV), ya que posee la combinación de genes II + bc-3. San Blas se derivó de la cruza entre Jamapa Plus/XRAV-187-3. La selección final de la línea que dio origen a San Blas se realizó por inoculación con la cepa necrótica BCMNV NL-3, y la genotipificación con los marcadores moleculares (MMs) SW13 y ENM, asociados a los genes II y bc-3, respectivamente. La planta de San Blas es de hábito indeterminado semierecta tipo II, con flores de color lila-morado, vainas color paja en madurez y grano negro opaco, de forma ovalada y tamaño pequeño similar al de Jamapa. En El Bajío, su floración y madurez fisiológica ocurren alrededor de los 45 y 92 días después de la siembra (dds); mientras que en Nayarit a los 40 y 80 dds, respectivamente. Después de la selección con MMs e inoculación, el rendimiento promedio de San Blas en seis ambientes diversos en Guanajuato fue de 1841 kg ha-1, 12% más que el de Negro 8025; mientras que en tres ambientes de humedad residual en Nayarit fue de 1927 kg ha-1, superando a las variedades Jamapa y Coranay en 50 y 36%, respectivamente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here