z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de la intensidad del tráfico de tractores e implementos en un suelo agrícola
Author(s) -
Enrique García Rodríguez,
Fernando Martín Rodríguez,
José Francisco Ramí­rez Dávila,
Andrés González-Huerta,
Delfina de Jesús Pérez López,
Rodolfo Serrato Cuevas
Publication year - 2020
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v11i4.2133
Subject(s) - humanities , physics , geography , art
Diversos autores, establecen que la compactación del suelo se considera como el mayor problema ambiental originado por la agricultura convencional, es el tipo de degradación más difícil de localizar y entender, porque no muestra marcas evidentes en la superficie del suelo. Para conocer la intensidad de las pasadas y su efecto sobre la compactación o índice de cono del conjunto máquina tractor durante el ciclo agrícola del maíz, con las tecnologías de labranza convencional y mínima, se equipó a cada tractor con un receptor DGPS de señales al entrar al campo de cultivo, para monitorear el tránsito en todas las labores, y los datos se registraron con una frecuencia de 2 s. Se midió el ancho de los neumáticos observando la huella reflejada en el suelo con una presión de aire de 140 kPa. En labranza tradicional con arado de discos se cubrió 91.15% y en total fue 384.83% de la superficie. En la tecnología de labranza mínima con el multiarado se cubrió 36.95% y en total fue de 170.08%. Siendo ostensiblemente menor en esta tecnología que en la labranza tradicional. En lo referente a Índice de cono (Ic) en la labranza con arado de discos después de la siembra el Ic supero los 3 MPa después de la profundidad de 12.5 cm mientras que con multiarado en 80% de los datos están por debajo de los mismos 3 MPa, coincidiendo con el Ic después de la cosecha en ambos casos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here