
Ensayo en invernadero de abonos verdes sobre las propiedades del suelo, producción de acelga e implicaciones ambientales
Author(s) -
Juan Carlos Rodríguez-Ortiz,
Montserrath Rojas-Velázquez,
Jorge Alonso Alcalá Jáuregui,
Paola Elizabeth Díaz-Flores,
Fernando de Jesús Carballo-Méndez
Publication year - 2020
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v11i4.2104
Subject(s) - vigna , physics , dry matter , horticulture , biology , chemistry , humanities , botany , philosophy
En este ensayo se estudió las leguminosas frijol dolichos (Lablab purpureos L. ex Sweet) y frijol yorimón (Vigna unguiculata L. Walp) como abonos verdes. Los objetivos del estudio fueron evaluar la capacidad de capturar carbono y fijar nitrógeno, así como medir los efectos de su incorporación en el suelo, la producción de acelga (Beta vulgaris var. cicla L.) y analizar las implicaciones ambientales. En los resultados L. purpureos produjo 1 932 kg de materia seca en 90 días después de la siembra (869 kg ha-1 de C) y fijó en sus tejidos 30 kg de N ha-1, mientras que V. unguiculata produjo 2 040 kg de materia seca en 80 días después de la siembra (918 kg ha-1 de C) y fijó en sus tejidos 40 kg de N ha-1. Los efectos en el suelo no fueron significativos en ambos AV, en comparación con el tratamiento testigo (sin AV). Sin embargo, ambos promovieron un incremento en peso de acelga (40% en L. purpureos y 31% en V. unguiculata). En lo ambiental, los abonos verdes pueden reducir la huella de carbono en 280 kg ha-1 de CO2 equivalente al prescindir de fertilizantes químicos sintéticos nitrogenados en la producción de acelga. Los abonos verdes, como fuente de nutrientes, en especial N, podrían formar parte del manejo integral del suelo en los sistemas de producción hortícola de zonas semiáridas.