z-logo
open-access-imgOpen Access
Calidad del agua para uso agrícola del río San Pedro, Nayarit
Author(s) -
Álvaro Can-Chulím,
Óscar Germán Martínez-Rodríguez,
Héctor Manuel Ortega-Escobar,
Elia CruzCrespo,
José Irán Bojórquez-Serrano,
Juan Diego García-Paredes,
Alberto Madueño-Molina
Publication year - 2020
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v11i3.2083
Subject(s) - humanities , chemistry , art , horticulture , biology
El área de estudio es de formación fluvio deltaica, con predominio de suelos cambisoles y fluvisoles. Los principales cultivos en la zona son frijol, maíz, sorgo, tabaco y tomatillo. Estos son regados con agua del río San Pedro. El agua superficial, cuando contiene altas concentraciones de sodio o bicarbonato, puede ocasionar efectos adversos en la agricultura. Con el objetivo de evaluar estos efectos, se establecieron nueve sitios de muestreo en el cauce y se realizaron cuatro muestreos en un periodo de dos años, en temporal de lluvia y sequía de cada año. Se determinó el pH, CE, aniones y cationes mayores, se estableció el tipo hidrogeoquímico y se calculó la RAS, RASº, RASaj, PSI, CSR y el índice de saturación. En el tramo del río desde El Rosarito a El Mezcal, el agua es de tipo sódico-cálcico-magnésico bicarbonatada y de Mexcaltitán a Boca de Camichín, ésta fue clorurada-sódica. La RAS en sus diferentes conceptualizaciones para el primer tramo fueron de 0.38 a 1.58, la CE osciló entre 131-367 μS cm-1 y el PSI< 3%; mientras que, para el último tramo, la RAS varío entre 9.06-161.16, la CE entre 2 350-4 3130 μS cm-1 y el PSI entre 6.16-73.14%. Las aguas del río San Pedro de El Rosario a El Mezcal resultaron ser de excelente a buena calidad. Las aguas cloruradas-sódicas no son aptas para uso agrícola.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here