
Evaluación de mestizos y uso de técnicas multivariadas para identificar líneas sobresalientes de maíz
Author(s) -
Francisco Javier Sánchez Ramírez,
María del Carmen Mendoza Castillo,
Carmen Gabriela Mendoza Mendoza
Publication year - 2020
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v11i2.1778
Subject(s) - humanities , physics , geography , cartography , art
Es común que en programas de fitomejoramiento basados en esquemas de hibridación se inicie con centenas de líneas endogámicas; lo anterior, hace indispensable su discriminación para continuar con las de atributos deseables. El presente trabajo se realizó en 2017 en el Colegio de Postgraduados y en el Instituto Tecnológico Superior de Occidente del Estado de Hidalgo, para elegir mestizos sobresalientes, los cuales se formaron con 34 líneas (S3-S4) desarrolladas para la producción de grano en condiciones de riego limitado o de temporal, éstos fueron identificados por selección fenotípica integral, análisis de componentes principales y análisis de dispersión gráfico. Se aplicaron criterios de alto rendimiento y características agronómicas-morfológicas de interés para la producción de grano y para su mejoramiento. El análisis de componentes principales y el análisis de dispersión gráfico contribuyeron a una caracterización confiable y fácil visualización gráfica de la expresión fenotípica de los mestizos. Las líneas sobresalientes fueron las que dieron origen a los mestizos identificados como ^1, ^4, ^5, ^8, ^10, ^11, ^14, ^16, ^19 y ^27, mismos que rindieron entre 8.5 y 6.2 t ha-1. Asimismo, tuvieron valores elevados de peso de mazorca, diámetro y longitud de mazorca, y peso de grano; el mestizo ^27 también sobresalió por su prolificidad.