z-logo
open-access-imgOpen Access
Rendimiento y calidad del chile habanero en respuesta a la poda de conducción y régimen nutrimental
Author(s) -
José Daniel López Gómez,
Héctor Sotelo Nava,
Óscar Gabriel Villegas Torres,
María Andrade Rodríguez,
Alexandre Toshirrico Cardoso Taketa
Publication year - 2020
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v11i2.1777
Subject(s) - horticulture , physics , biology , humanities , philosophy
El chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) se produce tradicionalmente en suelo y a cielo abierto, por lo que información de su cultivo hidropónico en condiciones de invernadero es escasa, sobre todo en lo referente a la conducción de la planta y nutrición. Por tal motivo, en un invernadero del campo experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, se llevó a cabo un experimento en sistema hidropónico con la finalidad de evaluar el crecimiento, rendimiento y calidad de frutos del chile habanero en respuesta a la poda de conducción (2, 3, 4 tallos por planta y sin poda) y el régimen nutrimental [RN1: solución nutritiva universal (Steiner, 1984) suministrada durante todo el ciclo de cultivo; RN2: solución nutritiva específica para cada etapa fenológica del chile habanero (López-Gómez et al., 2017)]. Se tuvieron ocho tratamientos, cada uno con cuatro repeticiones, distribuidos en diseño experimental completamente al azar. La unidad experimental fueron tres plantas, colocadas cada una en un contenedor de polietileno negro con capacidad para 15.14 L, con grava de tezontle rojo como sustrato. El suministro de las soluciones nutritivas se realizó con el sistema de riego por goteo. Los resultados indicaron que el tratamiento ‘sin poda-RN2’ incrementó 29.5% y 35.5% la biomasa seca y número de frutos respectivamente, en comparación con las plantas del tratamiento ‘sin poda-RN1’. El rendimiento fue de 616.9 g planta en seis cortes de fruto con el tratamiento ‘sin poda-RN2’, 22.8% superior al obtenido del tratamiento ‘4 tallos-RN2’. Por efecto de la poda de conducción (2, 3 y 4 tallos) se incrementó el tamaño de los frutos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here