z-logo
open-access-imgOpen Access
Presencia de enterobacterias en insumos de uso agrícola en La Comarca Lagunera
Author(s) -
Claudia Zamantha Chavarría Hernández,
Miguel Ángel Gallegos Robles,
Manuel Fortis-Hernández,
Uriel González Salas,
María Gabriela Cervantes Vázquez,
Edmundo Castellanos Pérez
Publication year - 2019
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v10i5.1812
Subject(s) - geography , biology , vitis vinifera , humanities , horticulture , agricultural science , art
La situación mundial del comercio de alimentos obliga a los países exportadores a reforzar sus sistemas de control y adoptar y vigilar estrategias de control de la inocuidad basadas en el riesgo de contaminación. El objetivo de esta investigación fue aislar enterobacterias en diversos insumos usados en la producción agrícola en La Comarca Lagunera y determinar el riesgo que implica su uso en las actividades agrícolas. Se analizaron microbiológicamente muestras a partir de diferentes fuentes de agua, estiércoles y suelo, usados en la producción agrícola de La Comarca Lagunera, México, durante los años 2014-2016. Se identificó a Klebsiella spp. como el principal factor de riesgo de contaminación bacteriana en el agua que se utiliza para el riego de los diferentes cultivos con una prevalencia de 46.95%. En las muestras de suelo se aisló únicamente a Klebsiella spp. con una prevalencia de 60%, mientras que en muestras estiércol bovino se aisló E. coli (30%) y Klebsiella spp. (40%), Salmonella spp. (14%) en estiércol caprino y Salmonella spp. (100%) en estiércol pollinaza. Lo anterior representa un factor de riesgo para la salud del consumidor final, en el caso de productores que pretendan exportar sus productos agrícolas, les restaría competitividad y les pudieran cerrar los mercados internacionales. Una investigación más profunda es necesaria a lo largo de la cadena de producción de frutas y hortalizas con el fin de reducir esta contaminación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here