z-logo
open-access-imgOpen Access
La investigación científica en México: secuestro de carbono orgánico en suelos agrícolas y de agostadero
Author(s) -
Bertha P. Zamora-Morales,
Mayra Mendoza-Cariño,
Dora Ma. Sangermán-Jarquín,
Agustín Navarro Bravo,
Abel Quevedo Nolasco
Publication year - 2019
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v10i1.1733
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
El carbono orgánico (CO) se relaciona con la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios, cuyas actividades bajo prácticas inadecuadas, degradan los suelos. Este trabajo tuvo por objetivos: conocer la tendencia de la investigación científica en México, relacionada con la captura de CO en suelos agrícolas y de agostadero; y proponer líneas de estudio que respondan a las necesidades actuales de conocimiento. Se hizo una revisión sistemática en bases de datos en línea y en el acervo físico y digital de instituciones que estudian el tema, periodo 1990-2016. Se recopilaron 79 publicaciones, principalmente artículos científicos (64.6 %) y tesis (29.1 %), con notable incremento hacia la última década. El CO se estimó básicamente con técnicas analíticas, modelos computacionales y métodos matemáticos. Los estudios incluyeron varios enfoques: estimación de almacenes; fertilidad; dinámica del carbono; impactos de las prácticas de conservación del suelo y cambios de uso. El Colegio de Postgraduados sobresalió entre las instituciones que estudian el tema, por su número investigaciones. También, el estado de México y Tabasco por los estudios efectuados en sus territorios. Las investigaciones se difundieron en medios nacionales (59.6 %) e internacionales  (40.4 %).  El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Programa Mexicano del Carbono, así como los compromisos internacionales que ha adquirido México en materia de cambio climático, han apoyado y reorientado la investigación del tema que ocupa. Se propusieron líneas de estudio, entre ellas: la estandarización de metodologías analíticas, indicadores de captura de CO y de emisiones de CO2.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here