
La percepción en la evaluación del paisaje
Author(s) -
Andrés Bruno Rivera,
J. Cruz García-Albarado,
Arturo Pérez Vázquez,
Felipe Gallardo López,
Mónica de la Cruz Vargas-Mendoza
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v0i9.1068
Subject(s) - humanities , geography , political science , art
El territorio es un espacio geográfico dinámico, donde converge la naturaleza con los intereses y actividades humanas. Actualmente, el constante crecimiento de asentamientos humanos poco planificados ha ocasionado un deficientemanejorecursosnaturalesquesevenreflejadosen problemas ambientales y sociales. Una adecuada planif icación del territorio requiere de herramientas metodológicas como la evaluación de la percepción del paisaje. El objetivo de este escrito es tener una aproximación conceptual de la percepción delpaisajeylaimportanciadelaevaluaciónenlaplanificación delterritorio.Paraello,seanalizaronalgunasdefinicionesde percepción del paisaje reportadas en las últimas décadas. El estudio de percepción del paisaje, o evaluación ambiental, se considera una herramienta metodológica transdisciplinaria, fundamental en todo proceso de planificación territorial, basado en la participación activa de los usuarios y orientado a dar respuesta a sus necesidades percibidas del entorno de manera subjetiva. Además, una planificación territorial requiere que se tome en cuenta la percepción social para contribuir a la conservación de la cultura, la biodiversidad y promover un desarrollo sustentable.