
Variación estacional de caracteres agromorfológicos en poblaciones nativas de jitomate (Solanum lycopersicum L.)
Author(s) -
José Cruz Carrillo-Rodríguez,
José Luís Chávez-Servia,
Gerardo Rodríguez-Ortiz,
Raymundo Enríquez-del Valle,
Yuri Villegas-Aparicio
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v0i6.1273
Subject(s) - biology , humanities , philosophy
Las poblaciones silvestres y cultivadas de jitomate que se distribuyen en México, generalmente son heterogéneas con amplia variabilidad en caracteres fenológicos, de planta, fruto y rendimiento. No obstante, es necesario cuantificar su variación genotípica y como se ve influenciada por el ambiente, con el propósito de utilizar esa información para su conservación, aprovechamiento directo y en programas de mejoramiento genético. En este trabajo se evaluó la variación de caracteres de interés agronómico en tres acervos genéticos, en dos ciclos consecutivos de producción en invernadero, agosto-diciembre de 2009 y febrero-julio de 2010. En un diseño de bloques al azar con tres repeticiones, se trasplantaron 29 poblaciones agrupadas por forma de fruto en: tomatillo (12), riñón (15) y saladette (2). Se determinaron diferencias significativas (p< 0.05) entre y dentro de grupos de poblaciones en caracteres fenológicos, morfológicos y de interés agronómico. Las poblaciones con formas de fruto tomatillo fueron más precoces al inicio de floración, fructificación y maduración de frutos (17 a 68.5 días después del trasplante, ddt) que el grupo de frutos riñón y saladette (20 a 82.3 ddt). Los acervos genéticos evaluados interaccionan con el ciclo de cultivo, en la estación de primavera 2010 presentaron mayor vigor de planta y altos en caracteres agronómicos. En particular, las poblaciones de frutos tipo costilla o riñón y tomatillo presentaron amplia variabilidad que puede aprovecharse en programas de mejoramiento hacia objetivos de interés local.