
Impacto de diferentes fertilizantes en la solución del suelo y el crecimiento de tomate
Author(s) -
Jorge Enrique Canales-Almendares,
Fernando Borrego-Escalante,
Willian Alfredo Narváez-Ortíz,
Susana González-Morales,
Adalberto Benavides-Mendoza
Publication year - 2021
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v0i26.2941
Subject(s) - physics , humanities , horticulture , biology , art
La solución del suelo es un sistema complejo y abierto que tiene entradas y salidas de energía, este estudio se llevó a cabo para determinar el impacto de diferentes tipos de fertilizantes en la composición de la solución del suelo y la acumulación de biomasa en plantas de tomate. Se utilizaron plantas de tomate cultivadas en invernadero en macetas con suelo calcáreo y suelo forestal, para aplicar tres tipos de fertilizantes: solución de Steiner, fertilizantes sólidos y té de vermicomposta. Las concentraciones de NO3-, K+, Ca2+, Mg2+, Na+ y SO42- en la solución del suelo aumentaron con el tiempo, registrándose mayores valores de concentración de iones en el fertilizante sólido (625, 183, 374, 70, 49 y 161 mg L-1, respectivamente) y en la solución de Steiner (500, 177, 363, 65, 69 y 235 mg L-1). Las concentraciones más altas de iones en la solución del suelo coincidieron con la mayor acumulación de biomasa, 3 938 y 4 546 g planta-1 en el fertilizante sólido y en la solución Steiner respectivamente. En contraste, en la solución de suelo de té de vermicomposta, a excepción del Na+, hubo concentraciones de iones más bajas (94, 63, 118, 28, 75 y 98 mg L-1) y una menor acumulación de biomasa de 1 355 g planta-1. Los tratamientos de solución Steiner y fertilizantes sólidos presentaron los valores medios más altos de rendimiento, con 3 637 y 2 712 g planta-1 respectivamente. Este resultado indica que la forma de aplicación y la fuente del fertilizante influye en la solución del suelo.