z-logo
open-access-imgOpen Access
Efecto de bacterias PGPB, composta y digestato en el rendimiento de materia seca de pasto ovillo
Author(s) -
Gisela Aguilar-Benítez,
María Myrna Solís-Oba,
Rigoberto Castro Rivera,
Valentín López-Gayou,
José Pablo Lara-Ávila,
Marco Antonio Esteves-Luna
Publication year - 2020
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v0i24.2363
Subject(s) - horticulture , dry matter , biology , botany
El objetivo fue determinar el efecto de composta, digestato y bacterias plant growth-promoting bacteria (PGPB) en la curva de crecimiento, acumulación de biomasa, tasa de crecimiento, altura de planta y unidades soil plant analysis development (SPAD) en pasto ovillo recién establecido, bajo condiciones de invernadero. Los tratamientos fueron: digestato (60%), composta (10% en base seca del suelo), bacterias: Brevibacterium frigoritolerans, Bacillus simplex, Pseudomonas putida, control positivo (fertilización con triple 17) y el control negativo (suelo sin fertilización). Se utilizó un diseño experimental completamente al azar, la unidad experimental fue una maceta con diez tallos de pasto ovillo, con cuatro repeticiones por tratamiento. Los valores más altos (p< 0.05) de materia seca (6.4 g MS maceta), tasa de crecimiento (0.15 g MS maceta d-1) y altura de forraje (18.3 cm) se registraron en el tratamiento con composta; donde el rendimiento final de materia seca superó 200% al testigo negativo. El tratamiento con digestato evidenció valores inferiores a los obtenidos con composta, pero superó al resto de los tratamientos. Las mejores bacterias PGPB fueron Pseudomonas putida y Bacillus simplex que superaron el rendimiento de materia seca 25 y 37% con respecto a Brevibacterium frigoritolerans y al control negativo, respectivamente. Las bacterias PGPB pueden ser una alternativa de fertilización ya que el rendimiento de materia seca fue mayor que con el control negativo y se igualó al rendimiento obtenido con fertilización química; sin embargo, los dos fertilizantes orgánicos (composta y digestato) favorecieron el mayor rendimiento de materia seca.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here