z-logo
open-access-imgOpen Access
Efecto de la calidad del agua y sustratos en la producción de plántulas de estevia (Stevia rebaudiana Bertoni)
Author(s) -
Yolanda Beatriz Moguel Ordóñez,
Genovevo Ramírez Jaramillo,
Justo Tepál Chalé
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v0i21.1529
Subject(s) - stevia rebaudiana , horticulture , humanities , biology , art
La producción de plántulas por esquejes para la siembra de estevia, es uno de los métodos más utilizados en México y en el mundo, por lo económico y su relativa facilidad para realizarlos; no obstante, la producción de plántulas de Stevia rebaudiana Bertoni con esquejes se ve limitado por el uso de aguas muy duras con una conductividad eléctrica elevada, de tal forma que en ocasiones las raíces no se desarrollan y los esqueje se secan. El objetivo del trabajo fue evaluar tres tipos de sustratos y tres calidades de agua, en el desarrollo de plántulas de S. rebaudiana en el estado de Yucatán. El estudio se realizó en Muna Yucatán y se probaron tres tipos de sustratos (espuma comercial, mezcla a base de musgo y fibra de coco) y tres calidades de agua de riego (2 130 ppm, 1 230 ppm y 330 ppm de sólidos disueltos totales) en la producción de plántulas de la variedad Morita II. Se establecieron 100 esquejes por tratamiento y se midió la longitud (cm) de raíz y la altura de la plántula cada 10 días. Se encontró un efecto del tipo de sustrato (p 0.05). Se concluye que el sustrato a base de mezcla de musgo y el de fibra de coco formaron raíces en menor tiempo y produjeron plántulas más altas. Esto es una ventaja ya que se reduce el tiempo de producción y existe una mayor probabilidad de sobrevivencia de plántulas al trasplante.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here