
Fertilización química y orgánica en la producción de sandía en el norte de México
Author(s) -
Tomás Juan Álvaro Cervantes Vázquez,
Manuel Fortis-Hernández,
Héctor Idilio Trejo Escareño,
Cirilo Vázquez Vázquez,
Miguel Ángel Gallegos Robles,
José Luis García Hernández
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v0i20.996
Subject(s) - horticulture , physics , chemistry , biology
En el presente estudio se evaluó el efecto de la fertilización con estiércol bovino solarizado y vermicompost a diferentes niveles en el cultivo de sandía variedad PEACOCK WR124. Se utilizó un sistema de riego por cintilla. Los factores de estudio fueron el estiércol bovino (FE) y vermicompost (FV) en diferentes niveles. En el caso del FE: 0, 40, 60, 80 t ha-1, fertilización qímica (FQ) 120-60 y para FV: 0, 3, 6, 9 t ha-1. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con arreglo en franjas con tres repeticiones. Las variables de suelo estudiadas fueron: conductividad eléctrica, pH, materia orgánica y nitratos en tres profundidades (0 a 15, 15 a 30 y 30 a 45 cm). Se evaluó el rendimiento y sólidos solubles totales en fruto. Los valores mayores de materia orgánica (3.23%) y nitratos (39.71 mg kg-1), se presentaron en la profundidad de 0 a 15 cm, correspondientes al tratamiento de 80 t ha-1 de estiércol bovino solarizado y 9 t ha-1 de vermicompost, mostrando un incremento por efecto de la interacción de los abonos orgánicos. Se encontró diferencia estadística significativa en CE y pH del suelo. Los mejores rendimientos se asociaron al tratamiento de vermicompost de 3 t ha-1 con el tratamiento químico, con rendimiento de 32 t ha-1.