
Calidad postcosecha en mango ‘kent’ con fertilización normal y alta
Author(s) -
Yolanda Nolasco González,
Jorge Alberto Osuna García
Publication year - 2017
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v0i19.669
Subject(s) - horticulture , biology
La fertilización es importante para obtener una producción con calidad de fruto. Este estudio se realizó durante el periodo del 2010 al 2014 en dos huertos de mango ‘Kent’ con condiciones diferentes de suelo en Nayarit, cuyo objetivo fue evaluar el efecto de la fertilización de sitio específico sobre la producción y calidad de frutos a cosecha y hasta madurez de consumo. Se evaluaron tres niveles de fertilización: 1) Dosis Normal (para un rendimiento de 20 t·ha-1), 2) Dosis Alta (dosis normal + 50 %) y 3) Sin fertilización (control). Se seleccionaron cinco árboles por tratamiento, marcando 20 panículas por árbol y cosechando 60 frutos en madurez fisiológica. Se determinó la producción (kg·árbol-1), tamaño de fruto, apariencia externa, color de cáscara y pulpa, firmeza y sólidos solubles totales. Después de cosecha los frutos se almacenaron bajo simulación de mercadeo (22 ± 2 °C; 70 ± 10 % HR), muestreando cada tercer día hasta madurez de consumo. Se encontró que la producción de la dosis alta y normal fue superior al control sin fertilización. Se presentaron diferencias por localidad, años y dosis de fertilización sobre la calidad y vida de anaquel de los frutos, en pérdida de peso, color de cáscara y pulpa, firmeza y sólidos solubles totales durante el proceso de maduración a consumo. La dosis normal presentó mejor efecto en alargar la vida de anaquel reflejándose en firmeza y color de pulpa. Las otras variables no presentaron diferencias entre dosis alta y normal, pero fueron superiores al control.