
Análisis de la pertinencia de las plantaciones forestales en Oaxaca
Author(s) -
Prudencia Caballero Cruz,
Eduardo Javier Treviño Garza
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias forestales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-6671
pISSN - 2007-1132
DOI - 10.29298/rmcf.v9i50.252
Subject(s) - humanities , geography , forestry , art
La evaluación de la cubierta vegetal a gran escala es una tarea complicada y costosa; sin embargo, la percepción remota ha facilitado el estudio de su dinámica y distribución espacial, a partir del estimador de biomasa, Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI). La necesidad de conocer el éxito de las plantaciones forestales establecidas en la región tropical y templada del sur de Oaxaca durante el periodo 2014 -2016, así como la complejidad y los altos costos implícitos en la evaluación tradicional de la cubierta vegetal a gran escala, motivaron el uso del NDVI y otras técnicas geomáticas para estimar la biomasa y determinar los factores ambientales que influyen en su desarrollo. Para ello, se obtuvo la biomasa procesando tres series de imágenes de satélites: dos del sensor Landsat 8 OLI y una del Sentinel-2. Mediante un análisis de correspondencia canónica se definieron las variables que incidieron sobre su dinámica. Y, a partir de un análisis con series temporales se determinó que las plantaciones de la zona tropical y templada presentan buen desarrollo, pero de comportamiento distinto entre ambas. Las variables ambientales que afectan su dinámica son la altitud, precipitación, temperatura, evapotranspiración, humedad y pH. Por ello, es importante considerar los factores ambientales y los requerimientos ecológicos de las especies antes de su establecimiento.