z-logo
open-access-imgOpen Access
Régimen y distribución de los incendios forestales en el Estado de México (2000 a 201)
Author(s) -
Gabriela Gutiérrez Martínez,
María Estela Orozco Hernández,
José Antonio Benjamín Ordóñez Díaz,
José Manuel Camacho Sanabria
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias forestales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-6671
pISSN - 2007-1132
DOI - 10.29298/rmcf.v6i29.219
Subject(s) - humanities , geography , art
Los incendios forestales propician cambios globales que afectan a la biósfera y se les considera la tercera causa en la pérdida y degradación de grandes extensiones de terrenos forestales; son una fuente significativa de las emisiones de gases que provocan el calentamiento global y la pérdida de millones de toneladas de carbono almacenado en los ecosistemas y otras repercusiones ambientales importantes. En los últimos años, el Estado de México ha ocupado los primeros lugares a nivel nacional en cuanto al número de ocurrencia de incendios. Este trabajo analiza el régimen de incendios forestales, los cuales están determinados por cambios en las variables del clima y el tipo de cobertura vegetal. Para ello, se revisó la base de datos diaria sobre climatología e incendios forestales generada por la Red Ambiental de Monitoreo Atmosférico y la Protectora de Bosques durante los años 2000 a 201. Los resultados indican que la frecuencia anual fue de 1 418 incendios, que afectan en promedio una superficie de 5 141 hectáreas; con un Índice de afectación promedio de 3.3 hectáreas por incendio; que se presentan recurrentemente con una marcada estacionalidad en la temporada primavera – verano, así como con un periodo de recurrencia de 1 o 2 años, en función de la precipitación, humedad y temperatura alcanzada el año anterior. En los ecosistemas de bosques templados y selvas ocurren los siniestros de alta severidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here