z-logo
open-access-imgOpen Access
Los otros mexicanos
Author(s) -
Carlos Mallén Rivera
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias forestales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-6671
pISSN - 2007-1132
DOI - 10.29298/rmcf.v4i19.374
Subject(s) - humanities , art , geography
Son habitantes del territorio mexicano desde hace miles, algunos millones de años. Configuraron, gracias a la evolución, los ecosistemas de México; llevaron semillas de un lugar a otro de la geografía nacional y, con ello, contribuyeron a la adaptación de las plantas en diversos lugares, con lo cual se dio origen a la transformación de los ecosistemas que algún día serían el paisaje del pueblo mexicano. Han acompañado, motivado y padecido todos los cambios históricos, sociales y, cada vez más económicos. Sin embargo, su protagonismo en la vida nacional en muy raras ocasiones es reconocido. Prácticamente, no son sujetos de derecho, pero tampoco de la conciencia de los cronistas y estudiosos del devenir de la Patria. Estos habitantes acompañaron a las distintas civilizaciones que surgieron en lo que miles de años después sería México. Hombres antiguos que muy posiblemente llegaron buscando alimento, cobijo y un entorno propicio para sus propios destinos. Los descendientes de los olmecas y mayas se desarrollaron gracias a los recursos naturales que cada hábitat les ofrecía. Empero, no estaban solos. Cada etnia era configurada por las mismas condiciones ambientales que sostenían a una amplia diversidad biológica. Y cada organismo conformaba los razgos civilizatorios como la agricultura, el aprovechamiento y la tradición, cimientos de la cultura de lo que se llamaría Estados Unidos Mexicanos, y que en su emblema nacional contiene estos elementos naturales revestidos de milenios de tradición, historia y simbolismo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here