z-logo
open-access-imgOpen Access
EVALUACIÓN DEL CARBONO ORGÁNICO EN SUELOS DE LOS MANGLARES DE NAYARIT
Author(s) -
Eduardo Valdés Velarde,
Juan Ignacio Valdéz Hernández,
Víctor Manuel Ordaz Chaparro,
Juan Fernando Gallardo Lancho,
Joel Pérez Nieto,
Ciriaco Ayala Sánchez
Publication year - 2019
Publication title -
revista mexicana de ciencias forestales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-6671
pISSN - 2007-1132
DOI - 10.29298/rmcf.v2i8.540
Subject(s) - humanities , biology , art
Los manglares son un recurso ecológico y económico muy valioso para la reproducción de especies acuáticas y la alimentación de aves, peces, crustáceos, reptiles y mamíferos, además de un reservorio de carbono. En diez asociaciones de manglar y nueve clases de geoformas de la región de Marismas Nacionales, en el estado de Nayarit, se recolectaron un total de 254 muestras compuestas en los primeros -20 cm de suelo, en julio-agosto de 2004, en ellas se determinó el contenido de carbono orgánico (COS) en la fracción mineral, por el método del analizador. En la época de lluvias, los suelos de la clase, de geoforma Islote tuvieron el mayor contenido de COS, con 128.5 t C ha-1; mientras que a los de la Barra arcillosa les correspondió el menor con 54.6 t C ha-1; estas diferencias fueron significativas (F = 4.02, gl = 8, p = 0.0003). Respecto a la asociación de manglar, el valor más alto de COS se estimó para la combinación Laguncularia racemosa – Rhizophora mangle, con 106.7 t C ha-1 y más bajo en la de R. mangle –L. racemosa –A. germinans, con 73.7 t C ha-1; aunque no fueron significativas (F = 2.28, gl = 9, p = 0.0204). De acuerdo con los resultados obtenidos, los manglares de Marismas Nacionales que más contribuyeron al contenido de C en el suelo se encontraron en las geoformas de clase orilla y con predominio de L. racemosa y A. germinans.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here