z-logo
open-access-imgOpen Access
EVALUACIÓN DE LA SIEMBRA AÉREA CON Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb EN EL EJIDO LEONA VICARIO, QUINTANA ROO.
Author(s) -
Xavier García Cuevas,
Efraín Velasco Bautista,
Bartolo Rodríguez Santiago,
Antonio González Hernández,
Francisco Camacho Morfín
Publication year - 2019
Publication title -
revista mexicana de ciencias forestales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-6671
pISSN - 2007-1132
DOI - 10.29298/rmcf.v1i2.640
Subject(s) - humanities , geography , horticulture , forestry , biology , art
La dispersión de semillas mediante aeronaves, llamada reforestación aérea, es un método de siembra que facilita cubrir grandes áreas en poco tiempo y en sitios de difícil acceso por vía terrestre. Debido a la urgente necesidad de revertir los índices de deforestación en México, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) inició el uso de esta técnica al principio del siglo XXI. En el presente estudio se describe la experiencia, sobre el particular, con semillas de ““pich”” (Enterolobium cyclocarpum) en una superficie de 2,000 ha en terrenos que presentaron incendios durante 2006, en el ejido Leona Vicario, municipio de Benito Juárez, en el estado de Quintana Roo, México. Se seleccionaron 33 ha con el propósito de evaluar el número de semillas depositadas y la cantidad de plántulas por unidad de superficie, así como su crecimiento inicial. Se diseñaron unidades de muestreo rectangulares y se distribuyeron sistemáticamente. Los resultados indicaron que la densidad programada de 5,000 semillas ha-1 no se logró, ya que se obtuvieron 3,915 semillas ha-1; el establecimiento de las plantas a los 90 días de haberse realizado la siembra aérea fue aproximadamente de 22% y las plantas de “pich” alcanzaron una altura promedio de 40 cm, a los tres meses de edad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here