
FACTORES DE EXPANSIÓN DE BIOMASA EN COMUNIDADES FORESTALES TEMPLADAS DEL NORTE DE DURANGO, MÉXICO
Author(s) -
Flor María Silva-Arredondo,
José de Jesús Návar-Cháidez
Publication year - 2019
Publication title -
revista mexicana de ciencias forestales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-6671
pISSN - 2007-1132
DOI - 10.29298/rmcf.v1i1.653
Subject(s) - humanities , geography , art
La biomasa forestal, por lo general, es cuantificada en kilogramos por árbol o en toneladas por hectárea de peso verde o de peso seco. En un bosque es un elemento ambiental clave para calcular los montos de carbono que puedan liberarse a la atmósfera o bien fijarse, cuando estos ecosistemas son manejados para mitigar los gases de efecto invernadero. El presente trabajo se llevó a cabo en el norte del estado de Durango, México, con el objetivo de estimar la biomasa arbórea aérea (M) y los factores de expansión de biomasa (FEB) mediante ecuaciones alométricas para los diferentes componentes que provienen de inventarios forestales. Los datos de campo y de laboratorio que se registraron fueron peso verde y peso seco de las ramas y del fuste. La estimación de M se realizó mediante dos procedimientos: 1) con ecuaciones alométricas utilizando el diámetro normal como variable independiente y 2) con la ecuación clásica de física que considera el volumen y la densidad básica de la madera. Habiendo calculado M y los volúmenes por hectárea (ERH) de los inventarios forestales convencionales, se obtuvieron los valores de FEB. Los resultados mostraron diferencias en los métodos para conocer M y, por consiguiente los FEB; el primero parece más sensible y ofrece una mejor representación del fenómeno que el segundo. Los FEB son dependientes de la altura promedio del rodal y de la densidad de la madera; los derivados de los datos de inventario, se distribuyen de forma normal.