
Fenología reproductiva de árboles en una zona montañosa del occidente de México
Author(s) -
Lizbeth Zárate Cuevas,
Nora M. Núñez López,
Ramón Cuevas-Guzmán,
José Guadalupe Morales Arias,
Enrique V. Sánchez Rodríguez,
Luis Guzmán Hernández,
José Arturo Solís Magallanes
Publication year - 2022
Publication title -
revista mexicana de ciencias forestales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-6671
pISSN - 2007-1132
DOI - 10.29298/rmcf.v13i69.1176
Subject(s) - humanities , geography , art
El conocimiento de los patrones de floración y fructificación de las especies arbóreas es de importancia por la relación que presentan con polinizadores, dispersores y su contribución para conocer las mejores fechas de recolecta de flores y frutos con propósitos taxonómicos y reproductivos. Por lo anterior, se analizaron los patrones de floración y fructificación de las especies arbóreas de la Estación Científica Las Joyas y áreas aledañas en la sierra de Manantlán en el estado de Jalisco; y se indagó su correlación con la precipitación, temperatura, insolación, humedad relativa y evaporación. Se revisaron ejemplares de herbario con flores y frutos recolectados a partir de 1985 que forman parte del acervo del Herbario ZEA de la Universidad de Guadalajara. Se realizó la estadística descriptiva de los datos mediante histogramas; además se hicieron análisis de varianza de una vía en busca de diferencias entre los períodos de floración y fructificación, y correlaciones de Pearson para determinar las relaciones entre la floración y fructificación con las variables ambientales. Se registró que la mayor riqueza de especies en floración y fructificación se presentó en la estación seca del año. El tipo de vegetación con más especies fue el bosque mesófilo de montaña y el patrón de floración y fructificación en esta comunidad vegetal se ajustó al patrón general de todos los taxones. La riqueza de especies arbóreas en floración y fructificación tuvo correlación negativa y significativa con la humedad relativa y la precipitación, las variables ambientales de mayor importancia.