
Investigaciones del INIFAP en manejo forestal y servicios ambientales de bosques templados mexicanos: evolución, logros y perspectivas
Author(s) -
Vidal Guerra-De-la-Cruz,
Enrique Buendía-Rodríguez,
Julián CeranoParedes,
Fabián Islas-Gutiérrez,
José Carlos Monárrez-González,
Eulogio FloresAyala,
Tomas Pineda-Ojeda,
Miguel Acosta Mireles
Publication year - 2021
Publication title -
revista mexicana de ciencias forestales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-6671
pISSN - 2007-1132
DOI - 10.29298/rmcf.v12iespecial-1.1020
Subject(s) - political science , humanities , geography , philosophy
El aprovechamiento maderable ha sido, históricamente, la actividad económica más relevante en el sector forestal mexicano; aunque la investigación gubernamental en el tema inició después de la creación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. Recientemente, la generación de servicios ambientales ha surgido como un nuevo campo de investigación. El objetivo fue analizar las aportaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en la investigación científica sobre Manejo y Servicios Ambientales de bosques templados durante los últimos 35 años. Se realizó una revisión exhaustiva de publicaciones científicas nacionales e internacionales arbitradas, en las que investigadores del INIFAP tuvieron una participación relevante. Los resultados se analizaron en tres períodos definidos de desarrollo institucional y en concordancia con la estructura de los sistemas de investigación del INIFAP; en los cuales el Manejo Forestal incluye Biometría, Silvicultura y regímenes de Incendios; y en los Servicios Ambientales se integran: Captura de Carbono, Agua y estudios paleoclimáticos. Se observa un incremento de publicaciones en los dos temas durante el periodo más reciente, atribuible a una mayor disponibilidad de financiamiento a la investigación forestal y a la importancia actual de los bosques en la mitigación del cambio climático. La producción científica se concentró en revistas nacionales, sobresaliendo la revista institucional. La Biometría y Silvicultura son áreas de fortaleza del instituto y corroboran su papel pionero en este tipo de estudios en México; los paleoclimáticos presentan un crecimiento acelerado en el tercer período; en captura de carbono y recarga hídrica el crecimiento es moderado.