z-logo
open-access-imgOpen Access
Germinación de semillas de Quercus humboldtii Bonpl. (Fagaceae): especie vulnerable del bosque Altoandino
Author(s) -
Enrique Quevedo García,
Andrés Iván Prato Sarmiento
Publication year - 2020
Publication title -
revista mexicana de ciencias forestales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-6671
pISSN - 2007-1132
DOI - 10.29298/rmcf.v11i62.792
Subject(s) - humanities , biology , horticulture , geography , art
El roble colombiano (Quercus humboldtii) es una especie endémica, dominante y vulnerable de los bosques altoandinos. Su madera y fruto se han utilizado tradicionalmente en pequeña escala por las poblaciones rurales. Una mayor sincronía del proceso de germinación podría facilitar la producción de plántulas para su uso en los programas de conservación. En vivero, se evaluó la emergencia mediante la inmersión de semillas en cuatro soluciones de ácido giberélico (GA3) por 24 horas (0, 150, 300 y 600 mg L-1), a 4 °C. Se adoptó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones de 25 semillas. El tiempo medio de emergencia tuvo una media de 32 días; sin diferencias estadísticamente significativas entre las diferentes dosis. No hubo efecto del GA3 para la emergencia de plántulas hasta 300 mg L-1 (media= 92 %); sin embargo, fue desfavorable con 600 mg L-1 (20 %). Las semillas frescas de roble andino poseen un alto contenido de humedad (38 %). Lo anterior revela un probable comportamiento recalcitrante. Este estudio confirma, como en la mayoría de los encinos blancos del trópico, la ausencia de latencia y la alta viabilidad de sus semillas. El uso del GA3 no es un tratamiento pregerminativo útil para acelerar y uniformizar la emergencia de plántulas de Q. humboldtii.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here