
Consideraciones sobre el etiquetado de los alimentos derivados de cultivos genéticamente modificados-OGM
Author(s) -
Adriana Castaño-Hernández
Publication year - 2017
Publication title -
mexican journal of biotechnology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.124
H-Index - 3
ISSN - 2448-6590
DOI - 10.29267/mxjb.2017.2.2.53
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este artículo presenta los elementos tratados en la conferencia realizada el 6 de diciembre de 2016, en el marco del Tercer Encuentro Internacional sobre Biotecnología en la UATx, México y actualizado en junio de 2017. El etiquetado de los alimentos derivados de OGM se ha convertido en un asunto importante en el escenario del comercio internacional. Reguladores y consumidores consideran que hay una necesidad de controlar el uso de los OGM en la industria de alimentos, y en consecuencia se han expedido numerosasregulaciones de etiquetado para la comercialización de los alimentos que en su elaboración han empleado materias primas o ingredientes que son, contienen o provienen de OGM. En el establecimiento de políticas y exigencias regulatorias en materia de etiquetado de los alimentos genéticamente modificados (GM) son varias las consideraciones a analizar para su implementación y poder entender las implicaciones de establecer un régimen de etiquetado para estos alimentos: percepción pública, costos, operatividad, capacidad en las acciones de vigilancia y control, detección, umbrales, comercio; son sólo algunos de losaspectos a tener en cuenta.