
Diagnóstico de angioedema hereditario después de treinta años de manifestaciones clínicas
Author(s) -
Luíz Leite,
Ana Luisa Silveira Vieira,
Mariana Camargo,
Tainá Mosca,
Wilma Carvalho Neves-Forte
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-9190
DOI - 10.29262/ram.v68i3.874
Subject(s) - medicine , angioedema , humanities , dermatology , philosophy
Introducción: El diagnóstico y tratamiento del angioedema hereditario (AEH) son necesarios para mejorar la calidad de vida e incluso la supervivencia de pacientes.Reporte de caso: Mujer de 52 años con angioedema desde hace 30 años, que afecta cara, lengua y manos, asimétrico, sin prurito ni urticaria, sin respuesta a antihistamínicos ni corticoides, resolución espontánea entre las 48 a 72 horas, historia familiar de angioedema. Examen físico normal entre las exacerbaciones. Se descartaron enfermedades autoinmunes, linfoproliferativas. Los valores de C1q, C4, C1-INH fueron normales. Diagnóstico de AEH tipo C1-INH normal subtipo unknown. Tratamiento iniciado con andrógenos: resolución total de las crisis a los dos meses. Seguimiento ambulatorio durante cuatro años, sin crisis de angioedema, asociado con un cambio total en la calidad de vida.Conclusiones: La paciente fue diagnosticada de AEH solo después de 30 años de manifestaciones clínicas, después de descartar angioedema adquirido.