z-logo
open-access-imgOpen Access
Vínculos y diferencias entre la escritura académica y la escritura profesional en una carrera técnica universitaria
Author(s) -
Rosmar Guerrero Trejo,
Gusmary Méndez Chacón,
Glendy Suárez,
Milagros Farfán de Rojas
Publication year - 2019
Publication title -
cuaderno de pedagogía universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1814-4152
pISSN - 1814-4144
DOI - 10.29197/cpu.v16i32.344
Subject(s) - humanities , sociology , art
En este artículo exponemos los resultados de un estudio cuyo objetivo se orientó a describir la relación –vínculos y diferencias-  entre las prácticas de escritura académicas y las prácticas de escritura profesional en la carrera Técnico Superior Universitario en Electromedicina.  Teóricamente nos basamos en el concepto de género discursivo desde una perspectiva social (Bazerman, 2012; Miller, 1994; Russell, 1997); nos amparamos en la investigación cualitativa (Goetz y LeCompté, 1988; Bernal, 2010) de tipo exploratoria y descriptiva (Taylor y Bogdan, 1992; García, 2012), los participantes fueron docentes, estudiantes, una estudiante que cursaba sus pasantías y un profesional técnico. Como instrumentos de recolección de datos, nos servimos de la entrevista y del cuestionario. Aunque los hallazgos indican que los géneros producidos en el pregrado difieren del género que circula en el contexto laboral, no existe una ruptura o un vacío entre ambos contextos, pues las prácticas y exigencias en la escritura académica crean un vínculo provechoso para aprender y emprender las nuevas prácticas y los nuevos géneros en el lugar de trabajo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here