
¿Cómo llegan a ser profesores los estudiantes de pedagogía en educación secundaria en Chile? La práctica y la teoría en la formación del conocimiento profesional docente
Author(s) -
Margot Recabarren Herrera
Publication year - 2017
Publication title -
cuaderno de pedagogía universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1814-4152
pISSN - 1814-4144
DOI - 10.29197/cpu.v13i26.261
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy
Por la importancia del rol del profesor en toda sociedad, la formación inicial docente es un desafío, y se asume como un compromiso de calidad con las futuras generaciones. En este artículo se da cuenta de parte de una investigación llevada a cabo en el programa de Pedagogía en Educación Media (Secundaria), de formación consecutiva, que abarca la construcción del conocimiento profesional docente, a través de los procesos de práctica inicial y profesional, desde las experiencias de sus participantes, tanto alumnos como supervisores, y aborda el impacto de las experiencias previas y la relación teoría - práctica en la conformación de este conocimiento. Es una investigación cualitativa, que se posiciona desde el paradigma interpretativo, utiliza una metodología de estudio de caso, con recogida de datos desde la entrevista y el relato (bitácoras). Para la fase de análisis de los datos y la construcción de categorías se trabaja desde la teoría fundamentada. Los hallazgos relativos a parte de la investigación que se reseña en este artículo, dan cuenta de un proceso complejo, que revaloriza las experiencias previas, la importancia del modelado docente, la relación teoría-práctica y el valor del acompañamiento cercano. El enfoque realista (Korthagen, 2010), el monitoreo cercano y la reflexión aparecen como claves para mejorar los procesos.