
Evaluación de una técnica quirúrgica para el tratamiento de la onicocriptosis en pacientes atendidos en la Clínica Universitaria Bolivariana y Clínica Soma, de enero de 1998 a diciembre de 2010
Author(s) -
Ana Milena Montes,
Luz Marina Gómez,
Ángela Londoño,
Yuliana Arias,
E. Iglesias Martínez
Publication year - 2012
Publication title -
revista de la asociación colombiana de dermatología y cirugía dermatológica/revista de la asociacion colombiana de dermatologia y cirugia dermatologica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-843X
pISSN - 1657-0448
DOI - 10.29176/2590843x.245
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
La onicocriptosis es una condición común, recurrente y dolorosa, que genera incapacidad prolongada en los pacientes afectados. Existen diversas técnicas quirúrgicas para abordar este problema y hasta el día de hoy ninguna ha sido estandarizada.Objetivo. Evaluar una técnica quirúrgica para el tratamiento de la onicocriptosis.Metodología. Es un estudio descriptivo realizado en dos fases: una retrospectiva, con los pacientes operados desde enero de 1998 hasta mayo de 2009, y una prospectiva, de junio 2009 a diciembre 2010, con seguimiento a seis meses. Se incluyeron los pacientes recolectados en la Clínica Universitaria Bolivariana y la Clínica SOMA.Resultados. Se evaluaron 57 pacientes: 45 en la fase retrospectiva y 12 en la prospectiva. Se hizo un análisis por unidad quirúrgica y se obtuvo un total de 92 procedimientos en la fase retrospectiva y, de 31, en la prospectiva. La recaída de la onicocriptosis, en el grupo retrospectivo, fue de 3,3 % (3/92). Sus principales complicaciones fueron la presencia de espícula ungular (3,3 %) y la disestesia en el sitio operatorio (3,3 %). En la fase prospectiva, no se observaron recaídas (0/31). Se presentó infección en dos sitios quirúrgicos (6,5 %) y onicólisis, en la fase inicial del posoperatorio, en 19,4 % (6/31). Todos los pacientes, a excepción de los que presentaron recaída en la fase retrospectiva, relataron mejoría notable de los síntomas y satisfacción con el resultado estético y funcional.Conclusión. La técnica quirúrgica propuesta, usada por más de 10 años, es efectiva, con bajo porcentaje de recaídas y pocas complicaciones.